Antecedentes de Proyecto Vida
Se inicia en el año de 1,994 un proyecto concreto con sedes en las Diócesis de Quetzaltenango y Escuintla, que comprende: la realización de la Prueba de VIH a bajo costo, consejería, actividades de información y educación y acompañamiento directo a personas infectadas y familias que son afectadas por el VIH o sida.
Durante este tiempo, 1994-1996, se ve una clara tendencia a que la mayoría de los pacientes que se atendían en el Proyecto Vida como en el Hospital Rodolfo Robles, provenían de la costa sur de Guatemala por lo que a través de las visitas domiciliarias y el acompañamiento de las personas con VIH, se inició a cubrir e investigar más la situación en esta región, lo que corroboró los datos tanto de la realidad de cada día como las estadísticas del problema y es entonces que se decide abrir un centro en Coatepeque en Marzo de 1997. Donde se inició con un cuarto prestado por la Cruz Roja de Coatepeque y tuvimos la oportunidad de ubicarnos en sus instalaciones cerca la Antigua Terminal de buses. Luego con el crecimiento de los servicios y el número de personas con VIH acudimos nuestro propio espacio en algunas áreas de Coatepeque culminando con nuestra propia sede en Barrio Candelaria, Coatepeque. Durante la pandemia de COVID 19 y la reducción de financiamiento para proyectos de VIH, tuvimos que cerrar las oficinas en Coatepeque y reubicarnos juntamente con el hospicio Santa María en Pajapita, San Marcos. Nuestras oficinas continúan en el hospicio.
En el transcurso de casi 30 años Proyecto Vida ha respondido con fidelidad a las necesidades de las personas con VIH y sus familias dando acompañamiento comunitario en 10 municipios del sur occidente de la costa y en especial a acciones de abogacía, monitoreo y capacitaciones con el personal de los centros de salud, hospitales y consejos municipales.
Nuestro énfasis hoy en día es protección y promoción de la vida de las personas con VIH en las comunidades donde ellas viven. Muchas mujeres sufren violencia doméstica, discriminación y maltrato socio económico. Proyecto Vida esta para acompañar a ellas. También, juntamente con la Eco Granja Santa María estamos elaborando y ejecutando micro proyectos de sostenibilidad para las personas con VIH en áreas rurales con escasos recursos.
Misión
Promovemos una vida saludable en las comunidades para las personas con VIH y sus familias. Brindamos servicios de educación, capacitación y atención en salud comunitaria de manera integral para la promoción y protección de los derechos humanos de cada persona afectada por VIH en especial las mujeres.
Visión
Seremos reconocidos en la región sur occidente de Guatemala y a nivel nacional como centro de referencia para VIH, y la salud comunitaria, defendiendo los derechos humanos de las personas con VIH disminuyendo el estigma y la discriminación en las comunidades afectadas por la infección de VIH